Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2013

El nacimiento de la Europa feudal

Este es el enlace al video visto hoy en clase.


                               El nacimiento de la Europa feudal


 Los puntos a los que teníais que prestar especial atención eran:
  
  • Calomagno. Imperio Carolingio.
  • Justiniano. Imperio Bizantino.
  • El Islam.
  • Nobleza feudal.
  • Reyes.
  • Pueblo.
  • Cristianismo.
¡BUEN TRABAJO!

lunes, 23 de septiembre de 2013

Zonas horarias de la Tierra

Aquí teneis el enlace a la página que os he comentado en clase y que os ayudará a entender mejor las zonas horarias de la Tierra.

                                              http://www.hora.es/



                                                                     http://gaussianos.com/images/relojes/reloj-espiral.jpg                        

¿Cómo comenzó el Universo?

La gran pregunta:

                                    ¿Cómo comenzó el Universo?

Disfrutemos con la explicación del científico Stephen Hawking.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Alexander the Great

Hello! This is the funny video that we have watched in class today!

                 Click HERE to enjoy it again!

martes, 7 de mayo de 2013

Leyendas de Sevilla.

Aquí tenemos el recuerdo de la fantástica mañana que pasamos en Sevilla disfrutando de las leyendas de La Alameda de Hércules.
Espero que paséis un buen rato con ellas.

domingo, 31 de marzo de 2013

Egipto

En estos videos podéis encontrar información para el trabajo de grupo. Espero que os gusten y sobre todo que os ayuden.

                         Egipto. Sencillo y muy general.  
                 
                         El Nilo.

                        Las tumbas de los faraones. 

                                            


   

miércoles, 30 de enero de 2013

Climogramas

Os dejo este enlace por si os ha quedado alguna duda sobre la elaboración de los climogramas. También podéis hacer alguno de los ejemplos que se proponen y lo comentamos en clase.                    

                                             CLIMOGRAMAS


Os dejo también algunas "pistas" que os pueden ser útiles para hacer el comentario del climograma.

¿Cómo interpretar un climograma?

      1. Temperaturas: Halla la temperatura media (suma las temperaturas de cada mes y divídelas entre 12).
        a) Si es mayor de20º: clima cálido.
        b) Si está entre 0º y 20º: clima templado (sobre todo si es superior a 8-10º)
        c) Si está por debajo de los 0º: clima frío
      2. Precipitaciones (suma las precipitaciones de cada mes para hallar el total)
        a) Si superan los 2,000 mm y llueve durante todo el año: ecuatorial.
        b) Si son elevadas, pero hay una estación seca: tropical.
        c) Si son escasas todo el año (menos de 250 mm al año): desértico cálido
      3. Ver la amplitud térmica y la distribución de las precipitaciones:
        a) Si los veranos son calurosos y con escasas precipitaciones: clima mediterráneo
        b) Si los veranos son calurosos y lluviosos, y los inviernos fríos (gran amplitud térmica): clima continental
        c) Si hay poca amplitud térmica y llueve con abundancia (más de 1,000 mm anuales) y durante todo el año: clima oceánico
      4. Si es frío. Observar lo extremado de las temperaturas y, sobre todo, el régimen de lluvias.
        a) Extremadamente frío todo el año y con escasas precipitaciones: clima polar (desértico frío)
        b) Muy frío en invierno y fresco en verano, y, sobre todo, algo lluvioso: clima de montaña
      5. Observar cuáles son los meses más cálidos:
        a) Si es en torno a julio-agosto: estamos en el Hemisferio Norte
        b) Si es en torno a enero-febrero: estamos en el Hemisferio Sur.

jueves, 12 de abril de 2012

EGIPTO

Estos son los enlaces al video que hemos visto en clase.

 EGIPTO
 EGIPTO II


martes, 8 de noviembre de 2011

Tectónica de placas

En este video puedes encontrar información que te ayude a comprender la primera parte del tema del relieve terrestre.


Espero que te sea útil.